El Proyecto TriStar es una comunidad energéticamente independiente, eco-respetuosa, sostenible y espiritual que aporta un estilo de vida harmónico para todos aquellos que eligen vivir sus vidas según leyes naturales y universales.
La iniciativa del Proyecto TriStar es la de crear un estilo de vida y un entorno que soporte los objetivos comunitarios de autosuficiencia, vida saludable, mutuo respeto, responsabilidad individual, y crecimiento personal.
Hay aquellos que podrían decir que el Proyecto TriStar es un intento utópico, idealista, y un modelo comunitario totalmente inalcanzable. La verdad es que la habilidad para manifestar o alcanzar cualquier meta en la vida está basado en el conocimiento y en la experiencia (educación), conocimiento (percepción), y creencias.
Imaginen el mundo en el que vivimos hoy. En un extremo, tenemos comunidades que son violentas, destructivas, y en una constante guerra entre sí. En el otro extremo, tenemos comunidades que se apoyan, que son harmónicas, y en constante paz entre sí. Cualquier otra estructura, comunidad, pueblo, ciudad, Estado, país se halla en algún lugar entre estos dos extremos. En otras palabras, decir que la iniciativa del Proyecto TriStar es inalcanzable revela una percepción acerca de lo que creemos que es o no posible basado en nuestra experiencia y nuestro conocimiento.
El Proyecto TriStar no es ningún templo ni monasterio, pero constituye una forma única de lo que mucha gente podría percibir como “comunidad” basado en los modelos y estándares socioeconómicos del presente. La iniciativa del Proyecto TriStar es la de cerrar la brecha existente entre el mundo físico y el mundo espiritual, de un modo que armonice con el deseo del conocimiento interno y la búsqueda de una mejor forma de vida sobre el planeta Tierra. En esencia, el Proyecto TriStar aporta una alternativa realista y viable para poder vivir en estructuras socioeconómicas que son comunes en el mundo hoy en día.
La comunidad del Proyecto Tristar abarca principios espirituales que incluyen: decisiones que son priorizadas según sus impactos naturales, disponibilidad de recursos naturales, y leyes universales. Cada miembro de la comunidad adquiere conocimientos acerca del objetivo de vivir desde sus corazones, en armonía con estos principios y con los demás, y con una pasión hacia el servicio al prójimo.
¿Cuál es el modelo del Proyecto TriStar para tener éxito como comunidad?
La probabilidad de éxito de cualquier comunidad se reduce a tres componentes: sostenibilidad, longevidad y armonía. Éstos pueden ser definidos como personas, planning y localización. Realizando mejores decisiones en cualquiera de estas áreas puede incrementar o reducir significativamente la probabilidad de éxito para cualquier comunidad.
Una definición de comunidad es aquella de la convivencia entre un grupo de “personas” que comparten similares intereses y que viven según un conjunto común de pautas. El Proyecto TriStar asume que las personas conforman el corazón y el alma de cualquier iniciativa de comunidad. Este factor implica la necesidad de atraer personas que son mentalmente afines con el fin de asegurar una existencia cohesiva y pacífica para la comunidad entera.
Los miembros de la comunidad del Proyecto TriStar comprenden los objetivos del modelo comunitario y han realizado la elección de vivir sus vidas basado en el espíritu, en leyes naturales, y en leyes universales. Entienden los riesgos y las gratificaciones de vivir energéticamente independiente respecto de la sociedad global. Han afianzado la decisión de dedicar sus vidas hacia la familia, la comunidad, y la búsqueda del crecimiento constante. Una elección que ellos saben que es su herencia como seres humanos.
La admisión en la comunidad del Proyecto TriStar comienza con cubrir una Solicitud de Admisión. Luego la Comisión de Admisión del Proyecto TriStar evalúa y entrevista a todos los posibles miembros para asegurar que existen intereses comunes que se armonicen entre el candidato y la comunidad y que ambas partes entiendan sus compromisos y elecciones mutuas.
La parte más importante de cualquier plan comunitario es la razón por la que se está creando dicho plan en primer lugar. El plan del Proyecto TriStar define la creación de un entorno sostenible donde las personas puedan convivir en un entorno confortable y en paz y armonía a través de un período de tiempo que podría resultar de enormes retos para la existencia humana a lo largo de la historia conocida.
Un plan comunitario aporta a cada miembro de la comunidad un conocimiento global de cómo la comunidad será desarrollada, el modo de funcionamiento, y unas líneas generales del estilo de vida para aquellos que vivirán allí. Esto es similar a lo aportado por las “comisiones ciudadanas” durante los tiempos modernos, tal plan podría incluir: la elección de la ubicación de la comunidad, líneas maestras sobre el uso que se hace de los terrenos, densidad de población, materiales y estructuras de las edificaciones, gobierno, gestión de los recursos, criterios de expansión, y sistemas de emergencia.
Para la comunidad del Proyecto TriStar, este plan también provee líneas maestras para una elección acerca del estilo de vida, el cual está basado en objetivos comunes, creencias similares, responsabilidad individual, y mutuo respecto por otros miembros de la comunidad.
La elección de la ubicación de la comunidad es esencial para alcanzar sostenibilidad y longevidad con el número mínimo de dificultades. Esta elección adquiere todavía mayor importancia si se considera las actuales y futuras necesidades de recursos en relación con el clima, población, y crecimiento. El más importante de éstos últimos es la sostenibilidad en el largo plazo respecto al acceso a los alimentos y a los recursos de producción de alimentos.
La elección de la localización de la comunidad está también en relación directa con la razón por la cual la comunidad es creada y las creencias acerca de lo que pueda o no ocurrir en el futuro próximo y lejano. Las potencialidades que pueden afectar a la elección de una localización comunitaria comprenden los cambios socioeconómicos, cósmicos y geológicos.
La elección de la localización del Proyecto TriStar ha sido realizada en base a extensas investigaciones acerca de las potencialidades y los retos que afectan a estos años de incertidumbre además de un conocimiento firme y un equilibrio entre riesgo, recursos, pragmatismo, y conveniencia. El objetivo primordial de la comunidad del Proyecto TriStar es crear un entorno que permita a la gente vivir de un modo que, como nosotros en el Proyecto TriStar creemos, fue designada originariamente para nuestras vidas. A pesar de que el planning de esta comunidad sostenible toma en consideración los eventos potenciales que se encaminan y que rodean el año 2012 esta comunidad será poblada y utilizada incluso en el caso de que tales eventos no ocurran. Por tanto, los miembros de la comunidad del Proyecto TriStar han elegido vivir sus vidas de un determinado modo y un determinado entorno que es único entre todos los estándares sociales actuales.
Atendiendo al objetivo de crear una comunidad que es accesible al mayor número de personas con ideales afines entre sí, el Proyecto TriStar ha desarrollado un diseño sostenible modular. Esto significa que el sello propio de la comunidad puede ser expandido para abarcar una población creciente de aquellos que eligen vivir en semejante entorno sostenible. Aun habiéndose definido un número límite máximo del número de participantes de la comunidad, tal límite hasta el momento todavía no ha sido establecido.
Todos los aspectos de la comunidad del Proyecto TriStar encarnan una conciencia espiritual en lo que respecta a estilo de vida, trabajo, y crecimiento mutuo. Esto significa vivir en un entorno que es libre de drogas y estimulantes. No se proveerá alcohol, tabaco, drogas, cafeína, carne, etc.
La comunidad del Proyecto TriStar está siendo establecida para funcionar según un entorno energéticamente independiente, autosostenible, y de vida comunitaria. Una vez creada y en operación de modo eficiente, esta comunidad tendrá poco o ningún contacto con las ciudades que lo rodean o las comunidades hasta un tiempo posterior a 2012.
Si usted está más interesado en encontrar más información, por favor acuda a la información existente en el desarrollo comunitario del Proyecto TriStar y la descripción del estilo de vida. Si usted está interesado en ser miembro de la comunidad de Proyecto TriStar, por favor complete y presente una Solicitud de Admisión.
Tipo: Sostenible
Principios Conscientes: Espiritual
Inicio Obra: Comienzos 2011
Final Obra: Finales 2011
Abierto a Nuevos Miembros: Sí
Solicitud Requerida: Sí
Límites de Población: No
Límites de Edad: No
Niños sin Adultos: Sí
Decisiones Comunitarias: Comités
Núcleo Directivo: 100 a 200
Reglas de Gobierno: Sí
Req. de Tipo Financiero: Voluntario
Contribución Laboral: Mutua
Capacitaciones Exigibles: No
Cuartos: Compartidos
Mascotas Personales: No
Ganado: No
Producción Alimentaria: Cultivos
Dieta: Crudivegana
Comedor: Estilo Cafetería
Estupefacientes Prohibidos: Sí
Medicamentos con Receta: No
Armas Permitidas: No
Estilo Educativo: Waldorf/Steiner
Economía: Consumo Compasivo