Ante todo, el Proyecto TriStar opera como empresa y aplica las mismas pautas, procesos y procedimientos que cualquier organización profesional. De este modo, el Proyecto TriStar tiene un cuadro directivo, un equipo de gestión global, un equipo de gestión financiera, y equipos de gestión de subsistemas que son responsables y son de confianza para coordinar el desarrollo entero y la operatividad del desarrollo comunitario.
Con el objetivo de alcanzar este nivel de confianza y gestión para una organización y una comunidad de este tamaño, el cual está basado en leyes universales y principios espirituales, el Proyecto TriStar ha establecido una serie de comités que operan según equipos de gestión. Los Comités de Desarrollo y de Subsistemas informan a los Comités de Gestión, los cuales trabajan de forma estrecha con el Comité Financiero. Los Comités de Gestión y Financiero, por el otro lado, informan directamente al cuadro de directores del Proyecto TriStar.
Independientemente de lo grande o de lo pequeño de un proyecto, la clave del éxito general descansa en cómo el proyecto se gestiona.
El Proyecto TriStar entiende que la gestión y el liderazgo no son talentos que pueden ser proporcionados a cualquier individuo. Deben ser adquiridos a través de años de educación, experiencia, y un desarrollo natural del talento. A partir de aquí, el éxito es más adelante acentuado a través del carácter, el equilibrio y la inteligencia de aquellos que están situados en roles de gestión. Estas tendencias de carácter determinan cómo una persona aplica sus capacitaciones de gestión y de liderazgo.
En otras palabras, hay muchos tipos diferentes de líderes en el mundo. Algunos lideran a las personas en batallas y alcanzan el éxito a través de métodos de fuerza bruta. Otros lideran a las personas a senderos y excursiones para educar, mejorar y enriquecer sus vidas, e incluso otros visualizan y persiguen caminos que inspiran y motivan a personas en todo el mundo.
Desde un extremo al otro, el éxito que se alcanza está basado en la combinación de conjuntos de habilidades y el carácter necesario para gestionar y liderar semejantes proyectos. Sin embargo, esto no significa que un líder pueda intercambiar roles con otro o ser igualmente efectivo o exitoso. Entonces... ¿Cómo escoge el Proyecto TriStar gestores y líderes para alcanzar su éxito en semejante propuesta de comunidad evolucionaria?
Pues muy simple... A través de la ley universal de atracción.
El Proyecto TriStar entiende que la efectividad y el éxito de cualquier empresa depende de la viabilidad del plan mismo, de la habilidad de articular tal plan a los demás, y de la habilidad de los demás de captar el plan y hacerlo avanzar. Des este modo, esta página web provee las bases para completar los primeros dos de estos requerimientos.
El tercer paso se basa en la habilidad de los demás de ver y comprenderlo. A través de la aportación del plan comunitario en un formato abierto tal como es Internet, a través de videos, DVDs y libros, el Proyecto TriStar está difundiéndose a todos aquellos que escuchen. Aquellos que escuchan y que resuenan con el mensaje en última instancia se aproximan y preguntan acerca de la participación. A partir de aquí comienza un proceso de evaluación a través del Comité de Miembros del Proyecto TriStar. El Comité de Miembros del Proyecto TriStar revisa la información del solicitante, lo entrevista, y realiza cualquier verificación de los antecedentes o de las referencias si fuese necesario. El comité entonces determina cómo y dónde las capacitaciones personales y el carácter mejor apoyan a la comunidad y al proyecto en general.
A aquellos miembros de la comunidad que poseen la necesaria capacidad de liderazgo se les otorga la oportunidad de convertirse en miembros del comité y de participar en el planning de la comunidad, el desarrollo y la gestión. Hasta la fecha este proceso se ha probado extremadamente efectivo, ya que el Proyecto TriStar ha atraído talento y líderes equilibrados de todas las partes del mundo, a partir de una variedad de capacitaciones y perspectivas de vida.
El modelo de liderazgo del Proyecto TriStar utiliza a los comités para decidir como implementar y moderar cada función de la comunidad. A parte de la planificación de la comunidad, el desarrollo, y la construcción, los comités son responsables a la hora de establecer los currículums, los protocolos, y los procedimientos del estilo de vida y de la operatividad de la comunidad. Cada comité tiene entre 5 y 20 miembros trabajando para co-crear un vínculo cohesivo entre los subsistemas comunitarios y los miembros.
Atendiendo al hecho de ser una comunidad basada en los principios de la manifestación cocreativa por mediación de los miembros del comité, el equipo de gestión y la comunidad entera, no hay ningún individuo que ostente el título de líder. La naturaleza de la cocreación implica que cada persona es un líder y que aporta algo de importancia al conjunto.
Como mediador de la comunidad, fundador, y desarrollador del proyecto, Ivan Stein es parte del equipo de líderes que es responsable del diseño conceptual de la comunidad, de la gestión, selección, organización, y vigilancia en todos los aspectos de la planificación y desarrollo, y de la coordinación de las actividades de los comités.
En primer lugar y ante todo el Proyecto TriStar opera según pautas corporativas y aplica los mismos modos de actuación, de procesos, y procedimientos al igual que cualquier organización profesional. Siendo así, el Proyecto TriStar tiene un cuadro directivo, un equipo de gestión general, un equipo de gestión financiera, y varios equipos de gestión de subsistemas que son responsables del desarrollo entero y de operación de la comunidad.
La gestión de la comunidad del Proyecto TriStar, como sucede con cualquier emprendimiento empresarial, constituye el núcleo del éxito. Cualquiera que haya estado en el mundo de los negocios sabe que los mayores errores van de la mano con una excesivamente pobre gestión y planificación financiera, y a medida que el riesgo aumenta, también aumentan el riesgo de los posibles errores y de cálculo.
El Proyecto TriStar es consciente de que no hay lugar para el error cuando se trata de gestionar las finanzas para tal proyecto. Para asegurar esto, el Proyecto TriStar ha establecido un Comité Financiero que trabaja estrechamente con el Comité de Gestión. Los comités de gestión y financieros, por su parte, informan directamente al cuadro directivo del Proyecto TriStar.
Como sucede con todos los comités del Proyecto TriStar, los miembros del comité financiero han sido seleccionados cuidadosamente de aquellos miembros que lo han solicitado y que han sido aceptados en la comunidad. Estos miembros tienen que haber demostrado antecedentes profesionales en las finanzas, del mismo modo que su deseo y habilidad para participar a nivel de comité.
Con el objetivo de asegurar la responsabilidad, el Proyecto TriStar ha establecido varios protocolos que incluyen; estimaciones presupuestarias, sistemas de validación de los presupuestos, y aprobación y firmado múltiple de los procedimientos. Estos métodos de gestión fiscal aseguran que los temas financieros sean revisados y validados por múltiples niveles de gestión antes de ser implementados.
Tipo: Sostenible
Principios Conscientes: Espiritual
Inicio Obra: Comienzos 2011
Final Obra: Finales 2011
Abierto a Nuevos Miembros: Sí
Solicitud Requerida: Sí
Límites de Población: No
Límites de Edad: No
Niños sin Adultos: Sí
Decisiones Comunitarias: Comités
Núcleo Directivo: 100 a 200
Reglas de Gobierno: Sí
Req. de Tipo Financiero: Voluntario
Contribución Laboral: Mutua
Capacitaciones Exigibles: No
Cuartos: Compartidos
Mascotas Personales: No
Ganado: No
Producción Alimentaria: Cultivos
Dieta: Crudivegana
Comedor: Estilo Cafetería
Estupefacientes Prohibidos: Sí
Medicamentos con Receta: No
Armas Permitidas: No
Estilo Educativo: Waldorf/Steiner
Economía: Consumo Compasivo